<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/19072619?origin\x3dhttp://santotodp.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

22 de junio de 2010

Lo histórico 4/ Refrán. Lo que tenemos / Lo que desconocemos

En 1923 Gabriel María Vergara recoge en su Diccionario geográfico popular de cantares, refranes y provervios... el único refrán popular donde aparece el nombre de Santo Tomé del Puerto.


"Vino de Santo Tomé del Puerto y Guardarmino se va derecho."

Refrán que se aplica en Castilla a los avaros, equivalente al portugués: Vino de Tomar y paso por la Guardia.














En el año 1836, D. Juan de Guardamino y D. Domingo Peralta, compraron al Estado las posesiones desamortizadas por Mendizabal, conocidas como Venta Juanilla. Seguramente de aquí proceda dicho refrán y del elevado precio que debía tener el vino en la Venta.



Fuente:  Diccionario geógrafico popular : de cantares, refranes, provervios, locuciones, frases proverviales y modismos... (1923). - Vergara Martín, Gabriel María . Madrid : Libreria de los sucesores de Hernando, 1923

Etiquetas: , ,

11 de marzo de 2008

Lo leído 73/ Memorias de Tasar


Portada del libro

"Fue en el año 1929, un día 1 de mayo cuando nací. Nací en el pueblo segoviano de Santo Tomé del Puerto, pueblo que está situado al norte del pico Cebollera..."
Con estas palabras empieza el libro "Memorias de Tasar" escrito por Baltasar Vega Gómez y que acaba de ser publicado. Desde Santotdp queremos agradecer el mágnifico testimonio que nos ofrece Baltasar para conocer la historia del siglo XX en Santo Tomé. Es un verdadero lujo tener ante nuestras manos estás memorias y recuerdos escritos desde la más profunda sinceridad. Enhorabuena y sólo nos queda recomendarlo encarecidamente.

Etiquetas: , , , ,

13 de enero de 2008

Lo histórico 3/ La Parrilla - Lo que tenemos / Lo que desconocemos


Distintas parrillas con su ubicación. Fotos: Tio Revés



La Parrilla es el principal atributo iconográfico de San Lorenzo, santo español del siglo III que según la tradición cristiana fue arrestado y torturado sobre una parrilla por el emperador romano Valeriano. Esa misma tradición cuenta, no sin macabra gracia, que antes de morir dijo: De este lado ya estoy asado; dadme la vuelta y cómedme.

En Santo Tomé del Puerto, en principio, sabemos de la existencia de seis ejemplares de parrillas talladas en piedra. En la fotografía de arriba vemos cinco, más una interior situada sobre un gran dintel en la Venta Juanilla. Todas provienen del Convento de Santo Tomé a excepción de las situadas en la Venta.
El origen de éstas se remontan al año 1574. Un año antes el Convento de Santo Tomé de Pié de Puerto, que es como se conocía por entoces, pasa a depender del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por petición expresa del Rey Felipe II al Papa Gregorio III.

Etiquetas: , , , , ,

17 de noviembre de 2007

Lo que tenemos / Lo que desconocemos 1

GR 88


Señal de la GR 88 en Sto. Tomé. Foto: Tio Revés

¿Qué es un GR?

Como senderos de Gran Recorido (G.R) se entiende a aquellos itinerarios peatonales formados por la conexión de caminos, veredas, cañadas, pistas, etc., que tratan en la medida de lo posible evitar el tránsito por carreteras asfaltadas.Se desarrollan a lo largo de cientos de kilómetros, uniendo comarcas, regiones y países. Registrados con una numeración de ámbito estatal, su longitud es siempre superior a los 50 km, frente a los senderos de Pequeño Recorrido (P.R.) que no superan los 50 km de longitud. Se señalan con los colores blanco y rojo. Están destinados a toda persona que le guste caminar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer todo el patrimonio cultural y natural que nos ofrece la senda. Las indicaciones de los G.R. facilitan la marcha, pudiendo realizarse en uno u otro sentido y con la duración que se desee. Es habitual que existan derivaciones y variantes del G.R. que nos permiten una alternativa a la ruta principal.


El GR 88. Sendero Segoviano


Según describe la
Federación Española de Montaña y Deportes de Escalada
el GR 88 o "Sendero Segoviano " posee esta denominación en recuerdo de la repoblación de la ciudad de Segovía , que celebraba el 800 aniversario el año de inscripción del sendero en el Registro de la Federación Española de Montañismo. Enlaza con el GR 10 en Guadalajara por el camino de El Cardoso en Santo Tomé del Puerto, y en Ávila por el Collado de El Hornillo en El Espinar. Pueden diferenciarse tres zonas esenciales en el recorrido de este sendero. Una primera que puede denominarse de La Mesta, por la Cañada Vera de la Sierra hasta Sotosalbos. Partiendo de El Espinar se pasa a Otero de Herreros por el Puerto del Pasapán, a los pies mismos de la Mujer Muerta, Revenga, Venta de Santillana o Caserío de Iturbieta (esquileos), para desviar-se a Segovia y continuar hacia los esquileos de Cabanillas y retomar de nuevo la Cañada Real. En Sotosalbos se funde esta ruta con la que se denomina románico y castillos: Sotosalbos, Pelayos, Santiuste Pedraza, Ermita de Las Vegas en Requijada, Pedraza entre sabinares, cruzando el río Cega o por el Barrio de La Velilla, Orejana (Arenal), Valleruela, Condado de Castilnovo y por el Valle del Caslilla a Sepúlveda, por Duratón y El Sotillo retomar en una tercera zona de nuevo cañadas, veredas y cordeles, para por Mansilla, llegar a términos de los Cerezos, el de Arriba y el de Abajo, y Santo Tomé del Puerto, donde el camino de El Cardoso conducirá a Guadalajara. En este punto existe una derivación que nos llevaría desde Santo Tomé hasta la presa del Pontón de la Oliva en Madrid.




El GR 88 a su paso por la Dehesa de Sto. Tomé. Foto: Tio Revés




Para ampliar la información:

1. Tipos de balizamientos y distintos GR, en Wikipedia.
2.
FEDME - Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
3.
Cuaderno de viajes de Javier Holgado. Interesante y pormenorizada descripción de el GR 88.


Etiquetas: , , ,

Creative Commons License
Santotodp_ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at Tio Revés .