<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/19072619?origin\x3dhttp://santotodp.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

11 de agosto de 2012

Lo leído 164 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 11/08/2012



La Semana Etnográfica “Imágenes y Memoria” alcanza su quinta edición


La V Semana Etnográfica “Imágenes y Memoria” dará comienzo el próximo lunes, y continuará hasta el viernes 17 de agosto. A lo largo de esos cinco días se proyectarán una docena de documentales etnográficos. Como ya viene siendo habitual, la mayoría de las obras que acuden a esta Semana Etnográfica han sido previamente premiadas en el Festival de Estiello. Además, en esta edición se proyectarán dos documentales grabados en la Serranía de Ronda. Dos directores, José Antonio Vallejo y Luis Miguel López, acudirán el día 15 a la proyección.

El local de la asociación cultural Peña Alta ejercerá como cine. Todas las proyecciones, gratuitas, darán comienzo a las 19,30 horas.
Rogelio Sánchez, alma mater de esta Semana Etnográfica, quiso subrayar que la misma “lleva realizando cinco años sin presupuesto”, aunque sí “con mucho esfuerzo y buena voluntad”. A su juicio, esta iniciativa ha ido calando poco a poco entre los vecinos, de forma que ahora se aprecia entre los mismos mucho interés por la etnografía. “Se están recogiendo viejas canciones, y también hay quien está escenificar viejos oficios del campo”, indicó Sánchez.



Etiquetas: , , ,

7 de marzo de 2012

Lo leído 162 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 07/03/2012

Los servicios sociales de la Diputación organizan actividades para el 8 de marzo


Desde la red de servicios sociales básicos de la Diputación de Segovia, concretamente desde los Centros Agrupados de Acción Social (C.E.A.A.S), y en el marco de los Proyectos de Promoción Personal que se desarrollan en los distintos municipios de la provincia a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes, se tiene previsto realizar diferentes actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se extenderán durante la segunda y tercera semana del mes.
En Cantalejo. el día 9 de marzo, viernes, a las 17:00h en el Centro Cultural del municipio de Turégano, exposición oral y charla coloquio sobre la mujer trabajadora, organizada por los grupos del Proyecto de Educación de Personas Adultas de los municipios de Otones de Benjumea y Turégano, a iniciativa de la Asociación de Mujeres "Infanta Leonor" de Turégano.
En Cuéllar, el jueves 8 de marzo a las 16:00h en el Centro Cultural del municipio de Moraleja de Coca, exposición de los grupos del Proyecto de Educación de Personas Adultas de los municipios de Codorniz, Tolocirio, Ciruelos de Coca, Villagonzalo de Coca, Tabladillo, Martín Muñoz de la Dehesa, Santiuste de San Juan Bautista, Balisa y Moraleja de Coca, cuyo contenido será "la mujer trabajadora".
En Prádena, el día 7 de marzo, a las 17:30h en el Salón de actos del Ayuntamiento exposición de fotos y cortometraje sobre la mujer, organizado por el grupo Construyendo Mi Futuro, constituido por los jóvenes de los municipios de Prádena, Casla, Arcones, Matabuena, y Santo Tomé del Puerto y, en colaboración con el ayuntamiento de Prádena, establecimientos y vecinos de los municipios de Prádena y Casla, así como profesorado y padres/madres de los jóvenes participantes.
En San Ildefonso, el 7 de marzo, , a las 17:00h en el Centro Cultural del municipio de El Espinar, video-forum de la película "GRBAVICA", organizado por el grupo del Proyecto de Educación de Personas Adultas del municipio de El Espinar.
El 7 de marzo, a las 16:00h, en la Sala-Biblioteca del municipio de Tabanera del Monte, exposición de fotos sobre la mujer, en el marco del Proyecto de Educación de Personas Adultas que se desarrolla en ese municipio. El día 8 de marzo, jueves, a las 17:00h en el Centro Cultural de La Lastrilla taller de seensibilización en igualdad", organizado por el grupo de jóvenes del Proyecto Construyendo Mi Futuro de la localidad
Con la realización de estos actos se pretende concienciar a la población de la importancia de una sociedad más igualitaria, visualizando la participación activa de la mujer en el medio rural.

Etiquetas: , ,

7 de septiembre de 2011

Lo leído 160 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 07/09/2011

1 de septiembre de 2011

Lo leído 159 - ABC. 08/09/2011

Hermanamiento merino-alemán


La Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg (Alemania) visitaron ayer la localidad de Sigueruelo perteneciente al Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, para recordar el 225 aniversario de la salida por primera vez de España de ovejas de raza merina hacía Europa, concretamente hacía el país germano. A través de un acto con los vecinos recordaron que Sigueruelo fue el lugar en el que se seleccionaron los ejemplares del rebaño que se exportaron, más de un centenar de machos y hembras de raza merina, y dónde además se eligió a los pastores y al «mayor» que acompañaron a las reses. En esta cita estuvo presente el alcalde de Sigueruelo (PP), Vicente Gómez y el concejal de Sigueruelo, José Antonio Bris.
El historiador Manfred Reinhardt, integrante de la comitiva alemana, recordó que «hace 225 años el conde de Württemberg encargó a su pastor y dos funcionarios que viajasen a España para seleccionar un rebaño que mejorase la raza alemana de ovejas». «Se dio cuenta de que en España había ovejas con lana muy fina. Para mejorar las ovejas alemanas encargó que trajesen estas ovejas».
Este viaje, añadió el historiador «el pastor y los dos funcionarios encontraron la raza que estaban buscando en Sigueruelo y compraron un rebaño de 110 ejemplares y llegaron a Alemania con 106 ovejas, ya que seis se murieron en el camino».
Por su parte, el representante de la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg, Ernst Fauser indicó que «el viaje empieza aquí en Segovia y termina en Baden-Württemberg, siguiendo el mismo camino que tomaron las ovejas hace 225 años. La llegada de las ovejas y los carneros fue el 6 de septiembre y nosotros llegaremos el 10 de septiembre».

 
Actividad «residual»

 
El presidente de la Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia, Fernando Vázquez, apuntó que Sigueruelo fue el «origen de la exportación de la raza merina hacía Europa». Detalló que durante su visita a Segovia este medio centenar de pastores conocerán varias explotaciones de ovino, con el fin de lograr contactos entre los ganaderos «a pesar de que el número de explotaciones se está reduciendo cada vez más y es una actividad emblemática, pero practicamente residual».

Etiquetas: , , ,

8 de julio de 2011

Lo anunciado 04_ IV Semana Etnográfica IMÁGENES Y MEMORIA


La Asociación Cultural Peña Alta de Santo Tomé del Puerto (Segovia) y el Centro de Estudios del Sobrarbe  con la colaboración de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ; convocan este encuentro como una actividad cultural y de intercambio entre la comarca del Sobrarbe y la zona nordeste de Segovia.
Estas jornadas tendrán como vehiculo de transmisión cultural la música tradicional de ambas regiones y el documental etnográfico.
La actividad estará englobada dentro de la Semana Cultural de Santo Tomé del Puerto en el mes de agosto de 2011 con actividades paralelas a las sesiones de cine.
La muestra se compone de proyecciones de documentales etnograficos seleccionados entre los finalistas del certamen Espiello 2011

Más información
Programación


Rosuero. Santo Tomé del Puerto (Segovia)_15 al 19 de agosto de 2011

Etiquetas: , , ,

7 de septiembre de 2010

Lo leído 135 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 07/09/2010

2 de septiembre de 2010

Lo leído 134 / Lo escuchado 1 _ cope.es 17/08/2010

Comienza la III Semana Etnográfica Imágenes y Memoria


Hoy comienza la III Semana Etnográfica Imágenes y Memoria en Santo Tomé del Puerto. Desde el lunes hasta el sábado todos los días a las 19:30, podrán disfrutar de proyecciones de documentales etnográficos de interés para la comarca.

La asociación cultural Peña Alta convoca este encuentro como una actividad cultural y de intercambio entre la comarca de Sobrarbe y la zona nordeste de Segovia. Estas jornadas tendrán como vehículo de transmisión cultural la música tradicional de ambas regiones y el documental etnográfico. Rogelio Sánchez, miembro de la asociación explica que estas jornadas están preparadas para no perder la historia de nuestros mayores.

La entrada a los documentales es gratuita y comienzan hoy con la proyección de “Los hijos de los pastores”, que cuenta la historia de dos hermanos pastores que después de 60 años de profesión y sin descendencia tienen que dejar su rebaño.

Óyelo

Etiquetas: , , , , , ,

5 de agosto de 2010

Lo anunciado 03_ III Semana Etnográfica de Cine Documental. Imágenes y Memoria

La Asociación Cultural Peña Alta de Santo tomé del Puerto (Segovia) y el Centro de Estudios del Sobrarbe y con la colaboración de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos; convocan este encuentro como una actividad cultural y de intercambio entre la comarca del Sobrarbe y la zona nordeste de Segovia.

Estas jornadas tendrán como vehiculo de transmisión cultural la música tradicional de ambas regiones y el documental etnográfico.

La actividad estará englobada dentro de la Semana Cultural de Santo Tomé del Puerto en el mes de agosto de 2010 con actividades paralelas a las sesiones de cine.

La muestra se compone de proyecciones de documentales etnograficos seleccionados entre los finalistas del certamen Espiello 2010 http://www.espiello.com/ , y otros de interés para la comarca procedentes del Filmoteca Asecic Eugenio Tutor. http://www.asecic.org/filmoteca/

Más información
Programación

Etiquetas: , , ,

22 de junio de 2010

Lo histórico 4/ Refrán. Lo que tenemos / Lo que desconocemos

En 1923 Gabriel María Vergara recoge en su Diccionario geográfico popular de cantares, refranes y provervios... el único refrán popular donde aparece el nombre de Santo Tomé del Puerto.


"Vino de Santo Tomé del Puerto y Guardarmino se va derecho."

Refrán que se aplica en Castilla a los avaros, equivalente al portugués: Vino de Tomar y paso por la Guardia.














En el año 1836, D. Juan de Guardamino y D. Domingo Peralta, compraron al Estado las posesiones desamortizadas por Mendizabal, conocidas como Venta Juanilla. Seguramente de aquí proceda dicho refrán y del elevado precio que debía tener el vino en la Venta.



Fuente:  Diccionario geógrafico popular : de cantares, refranes, provervios, locuciones, frases proverviales y modismos... (1923). - Vergara Martín, Gabriel María . Madrid : Libreria de los sucesores de Hernando, 1923

Etiquetas: , ,

21 de julio de 2009

Lo anunciado 02_ II Semana Etnográfica de Cine Documental. Imágenes y Memoria

PROGRAMA

Lunes 17 de agosto. 19.00 h
TINY KATERINA. Dirección: Ivan Golovnev (Rusia)Rusia; 2004, 24'
GABARREROS. Dirección: José Antonio Vallejo OrejaEspaña, Madrid; 2008, 30'


Martes 18 de agosto. 19.00h
DE MÉDICOS Y SHERIPIARES Dirección: Cristian Jure (Argentina) Argentina; 2008, 50'


Miércoles 19 de agosto. 19.00h
PRINCESA DE ÁFRICA. Dirección: Juan LagunaEspaña, Madrid; 2008, 76'


Jueves 20 de agosto. 19.00h
PUEBLOS SIN CAMINO. Dirección: Jorge Tsabutzoglu y Javier EstellaEspaña, Sevilla y Zaragoza; 2008, 45'


Viernes 21 de agosto. 19.00 h
CLAUSURA. MEDIATECA DEL MARM.
Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero


EL BARBECHO,1935. Dirección: MARQUÉS DE VILLA-ALCÁZAR Organismo productor: MINISTERIO DE AGRICULTURA, SERVICIO DE PUBLICACIONES, PRENSA Y PROPAGANDAAño: 1935Duración: 12’ 50’’
SEMILLAS,1935. Dirección: MARQUÉS DE VILLA-ALCÁZAR Duración: 9’
JEREZ-XÉRÈS-SHERRY. 1942. Dirección: MARQUÉS DE VILLA-ALCÁZAR Organismo productor: MINISTERIO DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE CINEMATOGRAFÍADuración: 14’ 07’
ACEITUNA DE VERDEO. 1956. Dirección: MARQUÉS DE VILLA-ALCÁZAROrganismo Productor: MINISTERIO DE AGRICULTURADuración: 12’ 30’’

Para ampliar la información

Etiquetas: , , ,

8 de abril de 2009

Lo leído 102 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 08/04/2009

El documental “Vientos y Arenas” será estrenado el sábado en Rosuero
El trabajo ha sido financiado por Caja Segovia y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología




El local de la asociación cultural “Peña Alta”, en el núcleo de Rosuero (Santo Tomé del Puerto) acogerá el próximo sábado 11 de abril, a las 19 horas, el estreno del documental “Vientos y Arenas”, un proyecto de la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (SAM) y de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), con la colaboración de Creativos Multimedia. El documental, de 40 minutos de duración, parte de un guión del geólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales Carlos Martín Escorza, quien conduce al espectador por un fascinante viaje, el de la formación de un entorno sorprendente y poco conocido en la Península Ibérica: los campos de dunas de las provincias de Segovia y Valladolid.“Vientos y Arenas”, que ya fue estrenado el pasado mes de diciembre en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, intenta acercar al espectador al tiempo en que se originaron las dunas de “Tierra de Pinares” y las lagunas de Cantalejo, lugares donde el hombre primitivo dejó su huella, en forma de arte rupestre. Además, “Vientos y Arenas” pretende ayudar a comprender la formación y transformación del paisaje.El documental fue grabado, entre otros escenarios, en Santo Tomé del Puerto, Santa María la Real de Nieva, Prádena, El Espinar o Cantalejo. Su financiación (en torno a 20.000 euros), correspondió a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Obra Social de Caja Segovia.El secretario general de la ASECIC, Rogelio Sánchez, anunció ayer que la entrada a la sede de “Peña Alta”, el sábado, será gratuita hasta completar aforo. Los espectadores deberán ir provistos, eso sí, de una silla.

Etiquetas: , ,

17 de marzo de 2009

Lo visto 9_ Carnavales

















Carnavales. Vaquilla, Osos y remudados
21 de febrero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

Lo leído 95 - NORTE DE CASTILLA. 17/03/2009

La provincia posee 490 vestigios industriales

La Cámara de Comercio cataloga el patrimonio industrial de Segovia con el fin de darlo a conocer y mostrarlo al turismo



En épocas de crisis, un buen aliado es la imaginación, y el variopinto ámbito del turismo es terreno abonado para experimentos novedosos. De unos meses a esta parte emerge con fuerza una nueva modalidad: el turismo industrial, que posee dos vertientes muy marcadas: el interés por los procesos actuales de producción de las empresas y la fascinación por los vestigios de las antiguas industrias.
Segovia ha tomado la iniciativa en Castilla y León en materia de patrimonio industrial gracias al empeño de su Cámara de Comercio e Industria. Y lo ha hecho con la elaboración de un catálogo de bienes industriales históricos que demuestra que esta provincia fue una potencia industrial y económica de primer orden en el pasado, un legado que la Junta de Castilla y León quiere dignificar y difundir en la medida de lo posible, para lo cual está contando con la colaboración de las Cámaras.
Segovia y Ávila son las únicas provincias de la comunidad autónoma que tienen inventariado su patrimonio industrial. Los datos hablan por sí solos. Sólo en territorio segoviano se conservan 490 vestigios de interés. Son enclaves relacionados relacionados con procesos industriales del pasado, desde norias a molinos, pasando por esquileos, pegueras, tejeras, fraguas... Así hasta diecinueve tipos diferentes de actividad.
El grado de conservación de estos restos es muy variado. Hay batanes y molinos de los que apenas quedan cuatro piedras, aunque poseen un indudable valor paisajístico, pero también existen instalaciones perfectamente conservadas o adaptadas ya a un uso interpretativo o económico, como es el caso de la Real Fábrica del Vidrio de La Granja o el Martinete de Navafría. No obstante, unas y otras presentan un potencial didáctico, turístico o ecológico fuera de toda duda.
Poco conocido
El patrimonio industrial es el conjunto que forman los vestigios de edificios, construcciones, maquinarias, ingenios y los procesos, sistemas y métodos que la industria utilizó en el pasado. Sistema que han quedado obsoletos con los cambios experimentados con la producción industrial moderna y que en la actualidad se encuentran abandonados o poseen una función productiva residual, más vinculada con la artesanía.
Un rasgo común a todos los elementos del pasado industrial de la provincia encontrados es que son poco conocidos. Por tanto, forman parte de un terreno sin explotar que puede otorgarle un valor añadido al turismo de interior. Según fuentes de la Cámara de Comercio de Segovia, rescatar este patrimonio y divulgarlo también tiene una rentabilidad social muy marcada, que abarca tanto su potencialidad didáctica como la posibilidad de integrar antiguas estructuras en procesos artesanales de producción.
Segovia tiene dos de los más importantes núcleos de patrimonio industrial: la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso y la Casa de la Moneda de Segovia, ésta considerada la primera industria moderna de la historia de España. Pero, además, hay en la provincia vestigios de aserradores, batanes, bodegas, caleras, esquileos, fábricas de paños, aguardiente y chocolates, harineras, fábricas de luz, resineras, fábricas de sogas, fraguas, lagares, lavaderos de lana, martinetes, molinos de roña, de viento y harina, norias, pegueras, tejeras, yeseras y factorías de achicoria, alfileres, borra, loza y gaseosas. Sólo en la capital hay 21 vestigios de antiguas fábricas.
Este patrimonio industrial se está inventariando gracias a la colaboración entre las Cámaras de Comercio, la Junta de Castilla y León y Caja España. No se prevé, sin embargo, actuar para rehabilitar algunos de estos bienes, porque el inventario sólo tiene un carácter técnico y no supone formulación jurídica alguna para intervenir en ellos.



Vestigios de patrimonio industrial de Segovia

Aserraderos: Hay 4, localizados en Castroserna de Abajo, El Espinar, Navalmanzano y Valsaín.
Batanes: Son 3, situados en Membibre de la Hoz, Navares de Enmedio y Riaza.
Bodegas: Se han localizado hasta 50 en numerosos pueblos de la provincia, especialmente del norte y del nordeste.
Caleras: Son seis, una de las cuales está en Segovia, en Hontoria.
Esquileos: Los vestigios de los antiguos ranchos son numerosos. Hasta 19 enclaves se han localizado a lo largo de la Cañada Real Soriana Occidental, fundamentalmente.
Fábricas de Paños: 4 vestigios.
Fábrica de aguardiente: Son 2, situadas en Coca y Rapariegos.
Fábricas de chocolates: 2, en Bernardos y Sangarcía.
Fábricas de vidrio: 2, en El Espinar y La Granja.
Harineras: Se conservan restos de hasta 17 fábricas, dos de ellas en Segovia, la de Carretero y La Pilarcita.
Fábricas de luz: 11.
Resineras: 5 en la Tierra de Pinares.
Fábricas de sogas: La que hubo en Fuenterrebollo.
Fraguas: Se han localizado hasta 74 en numerosos pueblos de todo el territorio provincial.
Lagares: 32.
Lavaderos de lana: Hay 4, dos de ellos en Villacastín.
Martinetes: 2, ambos en Navafría.
Molinos de roña: 1, en Narros de Cuéllar.
Molinos de viento: En Cuéllar y Villacastín.
Molinos de harina: 204.
Norias: 10.
Pegueras: 5, en Lastras de Cuéllar, Navas de Oro y Zarzuela del Pinar.
Tejeras: 18. En Segovia quedan restos de dos.
Yeseras: 2.
Fábricas de achicoria: 5.
Fábricas de alfileres: 1, en Riaza.
Fábrica de gaseosas: 1, en Santo Tomé del Puerto.
Fábrica de borra: La de Segovia.
Fábrica de loza: La de Segovia.
Fábrica de moneda: La de Segovia.

Etiquetas: , ,

6 de febrero de 2009

Lo leído 91 - NORTE DE CASTILLA. 06/02/2009

Los ganadores del IV Concurso Puelbos de Segovia reciben sus premios

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Javier Santamaría; el director general de EL NORTE DE CASTILLA, Ignacio Pérez, y el delegado del diario en Segovia, Jaime Rojas, entregaron ayer los premios a los ganadores del IV Concurso Pueblos de Segovia organizado por nortecastilla.es, que se ha desarrollado con un gran éxito de participación.
El primer premio del concurso 'La foto de mi pueblo' -dotado con 300 euros- ha ido a parar a manos de Alfredo Moreno García, de Santo Tomé del Puerto, gracias a una fotografía realizada en la plaza de San Roque de Santo Tomé durante las últimas fiestas. La fotografía llama la atención por el contraste entre los globos de la fiesta y el ambiente de soledad que denotan las ventanas de las casas cerradas en una comarca muy castigada por la despoblación.
El segundo premio de 'La foto de mi pueblo', dotado con 150 euros, lo ha conseguido una imagen del pueblo de Rebollo, obtenida por María Arribas Álamo. La instantánea está protagonizada por un grupo de niños con bicicletas que están junto a una máquina cosechadora aparcada en el pueblo.
En cuanto a la modalidad 'Así era mi pueblo', que trata de rescatar de los archivos particulares las mejores fotografías antiguas de los pueblos de la provincia, el primer premio, dotado con 300 euros, ha sido para la fotografía presentada por Alicia Olmos Escribano, referente al pueblo de Zarzuela del Pinar. La foto tiene historia, pues se hizo hacia 1970 con motivo del programa de TVE 'Un millón para el mejor'. En ella puede verse una cuadrilla de personas, gente del pueblo, trabajando en unas obras en plena calle.
El segundo premio de esta modalidad ha recaído en Carlos del Campo Muñoz, que presentó una fotografía tomada hace varios decenios en Carbonero el Mayor y que es testimonio de los oficios antiguos propios del campo.
Por último, María Aránzazu Herranz ha sido la participante que ha obtenido un viaje a Tenerife para dos personas, de una semana de duración. La fotografía refleja el pueblo de Armuña, de donde es la autora.
El presidente de la Diputación, Javier Santamaría, subrayó tras la entrega la importancia de poder ir reuniendo fotografías antiguas, pues es una manera de recuperar la memoria de los pueblos de una provincia con infinidad de rincones sorprendentes.




Alfredo Moreno García
GANADOR DEL CONCURSO 'LA FOTO DE MI PUEBLO'
"La foto tiene un punto de vista crítico"


«La foto es un primer plano. La hice durante las fiestas de la Natividad de Santo Tomé del Puerto, concretamente, durante la preparación de una piñata de globos. Sí tiene un punto crítico, porque las casas están cerradas, pese a ser la fiesta mayor del pueblo. He tratado de reflejar con esto los efectos de la despoblación en la zona».

Etiquetas: , , ,

8 de septiembre de 2008

Lo leído 83 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 06/09/2008

ESPECIAL _ Fiestas de Nuestra Señora de la Natividad



Pinchando aquí:

http://www.eladelantado.com/imagenes/suplementos/stotome.pdf

Etiquetas: , , , ,

3 de septiembre de 2008

Lo leído 82 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 30/08/2008

En el municipio de Santo Tomé del Puerto se ha celebrado la I Semana Etnográfica de Cine Documental bajo el titulo de "Imágenes y Memoria" a la que asistieron un total de 450 personas; durante una semana se proyectaron documentales presentados por los propios directores: Luis Miguel López Soriano con " Lobos" y Jose Antonio Vallejo con un documental sobre la construcción del pito cabrero.
El sábado 23 tuvo lugar la clausura a la que acudieron 116 personas donde pudieron disfrutar de una sesión dedicada al cineasta Eugenio Monesma, además de una lectura dramatizada por vecinos del propio Santo Tomé. Visto el éxito ya se está preparando la II Semana para el 2009.

Etiquetas: , , , ,

16 de agosto de 2008

Lo leído 81 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 15/08/2008

La I Semana Etnográfica de Cine Documental comenzará el próximo lunes en Rosuero

Los organizadores han logrado poder proyectar las obras premiadas en el certamen de Espiello, el más importante de España de este género.

Rosuero acogerá, del 18 al 23 de agosto, su ‘I Semana Etnográfica de Cine Documental’, una iniciativa ideada desde la asociación cultural Peña Alta y en la que participan, como organizadores, tanto la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos como el Centro de Estudios del Sobrarbe, entidad promotora del certamen de cine etnográfico de Espiello, el más importante de España de este género. A lo largo de una semana, los espectadores que acudan a Rosuero podrán ver una selección de los documentales ganadores y finalistas de las últimas ediciones del certamen etnográfico de Espiello. Todos los audiovisuales serán proyectados al aire libre, no teniendo los espectadores que abonar entrada alguna. La hora de nicio de las proyecciones será, todos los días, las 20,30. La duración de los documentales oscila entre 8 y 52 minutos. Por esta causa, varios días se proyectará más de uno. Desde el comité organizador se está trabajando para que pueda asistir a Rosuero alguno de los directores cuyos documentales están programados. La jornada de clausura, sábado 23, los organizadores homenajearán a Eugenio Monesma, uno de los más importantes directores de cine etnográfico, que ha grabado varios documentales en la provincia de Segovia. Para acabar la ‘Semana’, varios vecinos de Santo Tomé del Puerto realizarán una lectura dramatizada del poema ‘El pajar’, describiendo los instrumentos usados en las labores agrarias y ganaderas.

Etiquetas: , , ,

23 de julio de 2008

Lo anunciado 01_ Semana Etnográfica de Cine Documental. Imágenes y Memoria




I Semana Etnográfica de Cine Documental
IMÁGENES Y MEMORIA

La Asociación Cultural Peña Alta de Santo Tomé del Puerto (Segovia) programa esta actividad, sensibilizada por la necesidad de recuperación y conservación de la historia y la cultura de la localidad y su ámbito de influencia. El paso de los años hace que nuestro pasado, nuestras costumbres, tradiciones, bailes, canciones, en una palabra nuestra historia esté en peligro de desaparición.


Programa completo y más, pinchando aquí

---------------------



Propuesta como la que aquí os mostramos es una milagrosa excepción,¡cómo echamos de menos las exposiciones de la Torre!, para un pueblo donde el signficado de cultura va parejo al vaso de cubata, a la comida comunal y a la rifa jamonera de turno. Enhorabuena Rogelio por tu inquebrantable ánimo y esperemos que no te quiten esas infinitas ganas de moverte.

Fdo. El Tio Revés.







Etiquetas: , , ,

11 de marzo de 2008

Lo leído 73/ Memorias de Tasar


Portada del libro

"Fue en el año 1929, un día 1 de mayo cuando nací. Nací en el pueblo segoviano de Santo Tomé del Puerto, pueblo que está situado al norte del pico Cebollera..."
Con estas palabras empieza el libro "Memorias de Tasar" escrito por Baltasar Vega Gómez y que acaba de ser publicado. Desde Santotdp queremos agradecer el mágnifico testimonio que nos ofrece Baltasar para conocer la historia del siglo XX en Santo Tomé. Es un verdadero lujo tener ante nuestras manos estás memorias y recuerdos escritos desde la más profunda sinceridad. Enhorabuena y sólo nos queda recomendarlo encarecidamente.

Etiquetas: , , , ,

13 de enero de 2008

Lo histórico 3/ La Parrilla - Lo que tenemos / Lo que desconocemos


Distintas parrillas con su ubicación. Fotos: Tio Revés



La Parrilla es el principal atributo iconográfico de San Lorenzo, santo español del siglo III que según la tradición cristiana fue arrestado y torturado sobre una parrilla por el emperador romano Valeriano. Esa misma tradición cuenta, no sin macabra gracia, que antes de morir dijo: De este lado ya estoy asado; dadme la vuelta y cómedme.

En Santo Tomé del Puerto, en principio, sabemos de la existencia de seis ejemplares de parrillas talladas en piedra. En la fotografía de arriba vemos cinco, más una interior situada sobre un gran dintel en la Venta Juanilla. Todas provienen del Convento de Santo Tomé a excepción de las situadas en la Venta.
El origen de éstas se remontan al año 1574. Un año antes el Convento de Santo Tomé de Pié de Puerto, que es como se conocía por entoces, pasa a depender del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por petición expresa del Rey Felipe II al Papa Gregorio III.

Etiquetas: , , , , ,

Creative Commons License
Santotodp_ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at Tio Revés .