<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/19072619?origin\x3dhttp://santotodp.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

3 de julio de 2013

Lo leído 168 - 20 minutos.es 25/06/13

Patrimonio Nacional subastará 128 fincas del Real Patronato del Convento de Santa Clara situadas en Segovia


El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha autorizado la venta de 128 fincas rústicas propiedad de la Fundación Real Patronato del Convento de Santa Clara en Tordesillas, situadas en la localidad de Santo Tomé del Puerto (Segovia), junto al puerto de Somosierra Los terrenos, distribuidos en nueve lotes, saldrán a subasta el 12 de julio en un acto que se celebrará en la Sala de Nuevos Accesos del Palacio Real de Madrid a partir de las 11.00 horas, según informan fuentes de Patrimonio Nacional. El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha autorizado la venta de 128 fincas rústicas propiedad de la Fundación Real Patronato del Convento de Santa Clara en Tordesillas, situadas en la localidad de Santo Tomé del Puerto (Segovia), junto al puerto de Somosierra

Los terrenos, distribuidos en nueve lotes, saldrán a subasta el 12 de julio en un acto que se celebrará en la Sala de Nuevos Accesos del Palacio Real de Madrid a partir de las 11.00 horas, según informan fuentes de Patrimonio Nacional.
Se trata de parcelas ubicadas en el término de Sigueruelo, uno de los cinco núcleos que componen Santo Tomé del Puerto, que se incorporó a este municipio en 1970.
Los lotes tienen precios de salida de entre 8.646 y 52.731 euros. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta las 12.00 horas del día 9 de julio.



Etiquetas: , ,

1 de septiembre de 2011

Lo leído 159 - ABC. 08/09/2011

Hermanamiento merino-alemán


La Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg (Alemania) visitaron ayer la localidad de Sigueruelo perteneciente al Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, para recordar el 225 aniversario de la salida por primera vez de España de ovejas de raza merina hacía Europa, concretamente hacía el país germano. A través de un acto con los vecinos recordaron que Sigueruelo fue el lugar en el que se seleccionaron los ejemplares del rebaño que se exportaron, más de un centenar de machos y hembras de raza merina, y dónde además se eligió a los pastores y al «mayor» que acompañaron a las reses. En esta cita estuvo presente el alcalde de Sigueruelo (PP), Vicente Gómez y el concejal de Sigueruelo, José Antonio Bris.
El historiador Manfred Reinhardt, integrante de la comitiva alemana, recordó que «hace 225 años el conde de Württemberg encargó a su pastor y dos funcionarios que viajasen a España para seleccionar un rebaño que mejorase la raza alemana de ovejas». «Se dio cuenta de que en España había ovejas con lana muy fina. Para mejorar las ovejas alemanas encargó que trajesen estas ovejas».
Este viaje, añadió el historiador «el pastor y los dos funcionarios encontraron la raza que estaban buscando en Sigueruelo y compraron un rebaño de 110 ejemplares y llegaron a Alemania con 106 ovejas, ya que seis se murieron en el camino».
Por su parte, el representante de la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg, Ernst Fauser indicó que «el viaje empieza aquí en Segovia y termina en Baden-Württemberg, siguiendo el mismo camino que tomaron las ovejas hace 225 años. La llegada de las ovejas y los carneros fue el 6 de septiembre y nosotros llegaremos el 10 de septiembre».

 
Actividad «residual»

 
El presidente de la Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia, Fernando Vázquez, apuntó que Sigueruelo fue el «origen de la exportación de la raza merina hacía Europa». Detalló que durante su visita a Segovia este medio centenar de pastores conocerán varias explotaciones de ovino, con el fin de lograr contactos entre los ganaderos «a pesar de que el número de explotaciones se está reduciendo cada vez más y es una actividad emblemática, pero practicamente residual».

Etiquetas: , , ,

14 de septiembre de 2009

Lo leído 116 EL NORTE DE CASTILLA. 13/09/2009

Joyas en cinco barrios

Santo Tomé esta integrado por cinco barrios: Las Rades, Rosuero, Siguero, Sigueruelo y Villarejo


El municipio de Santo Tomé del Puerto está situado a los pies del Puerto de Somosierra, en la A-1. Sin embargo, son muchos los que desconocen que no existe como tal un pueblo físico que se llame de esta manera, sino que es un conjunto formado por cinco barrios: La Rades del Puerto, Rosuero, Siguero, Sigueruelo y Villarejo.
A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los pueblos de la provincia que tienen despoblados dentro de su término municipal, el caso de Santo Tomé del Puerto es especialmente significativo porque el núcleo que se llamó así quedó despoblado hace décadas. De este pueblo tan sólo se conservan los restos del convento de la Orden, unas ruinas que son visibles desde la carretera en forma de una alta torre.
Desde que se despobló Santo Tomé, la capital de este municipio es el barrio de Villarejo. Es el pueblo que está situado nada más cruzar la antigua nacional I y que muchos identifican como Santo Tomé.
En esta localidad, en Villarejo, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, un templo modesto de cierta antigüedad, que fue rehabilitado en el siglo XX. Se cree que era la antigua ermita de San Roque. En el exterior de su cabecera es muy llamativa una parrilla labrada en piedra con la fecha de 1534. Probablemente esta piedra pudo colocarse allí procedente del Convento de la Orden, lo que sí pone de manifiesto es la estrecha relación de este lugar con San Lorenzo de El Escorial.
Siguiendo la calle principal de Villarejo se llega a otro de los barrios de Santo Tomé del Puerto, Rosuero. Casi a la entrada, la ermita de San Juan Bautista recibe al visitante. Es una de las tres ermitas con las que contaba el término de Santo Tomé del Puerto en el siglo XIX junto con la de San Roque en Villarejo y la de San Sebastián, ahora dedicada a Santa Ana, en La Rades.Este es otro de los barrios del término de Santo Tomé. Un pequeño núcleo en el que ante todo destaca su situación privilegiada a los pies de la sierra en un terreno escabroso que permite obtener fantásticas vistas desde algunas de sus calles, en las que se puede ver la ermita de Santa Ana que los vecinos cuidan con gran cariño. Un poco más alejado de estos barrios están Siguero y Sigueruelo. En el primero de ellos se localiza la iglesia románica de San Martín de Tours, de clara influencia franca que conserva una cabecera semicircular decorada con esgrafiados. También alejada de la población, y situada en un acogedor paraje se localiza la ermita románica de Nuestra Señora de Vargas.
En Sigueruelo una de sus joyas se encuentra en el paraje conocido como 'La Vereda del Cerro'. Allí se encuentra una sabina que la Junta de Castilla y León la catalogado como árbol singular debido a su gran valor estético y simbólico.




Mejoras urbanas

Una de las dificultades a las que tienen que hacer frente los responsables municipales de Santo Tomé del Puerto es atender las necesidades de todos los vecinos que están repartidos en cinco núcleos.
Este año han recibido subvenciones procedentes de diferentes Administraciones. Los 62.300 euros del Plan E se han destinado para instalar un filto para mejora de la potabilización del agua en Sigueruelo.
La Diputación Provincial también ha concedido a Santo Tomé del Puerto 33.000 euros. Un dinero que se destinará para la pavimentación de varias calles en los Barrios de La Rades del Puerto, Villarejo y Sigueruelo. La Institución Provincial invertirá 58.000 euros para la adecuación y el ensanche del acceso rodado existente a Santo Tomé. La Diputación invertirá en este proyecto 40.600 euros.

Etiquetas: , , , , , ,

15 de septiembre de 2008

Lo leído 84 - EL NORTE DE CASTILLA. 14/09/2008

Servicios para el futuro


Santo Tomé del Puerto quiere crear un polígono industrial para satisfacer la demanda de suelo junto a la A-I



La ubicación junto a la autovía A-I hace que el sector servicios sea uno de los pilares fundamentales de la economía de Santo Tomé del Puerto y una fuente importante de empleos que permiten que la población del municipio se mantenga relativamente estable, aunque la evolución en cada uno de los cinco núcleos (Villarejo, Rosuero, Las Rades, Siguero y Sigueruelo) que lo integran es diferente. «Gracias a Dios, la gente joven no se ha ido porque hay trabajo», destaca el alcalde, Vicente Gómez del Pozo. «No podemos tirar cohetes -matiza-, pero no estamos del todo mal».
Eso sí, no en todos los pueblos la situación es igual. Así, mientras Villarejo y Rosuero se mantienen, «en los otros tres núcleos es otra historia. Se han hecho bastantes casas, pero hay muchísima menos gente», apunta el regidor. «Están más lejos del núcleo central», explica. Están más lejos de los hoteles, restaurantes, comercios y fábricas que generan actividad y llenan de vida este municipio de complicada gestión al estar integrado por cinco núcleos.
Esa composición obliga a repartir los recursos, pero una población muy diseminada y la escasez de dinero condicionan la actuación municipal. «Proyectos grandes no hay porque no tenemos dinero», lamenta Vicente Gómez. «Nos tememos que ir apañando con lo que sea», añade, por lo que obras básicas como la renovación de tuberías y el asfaltado de calles son los principales proyectos del Ayuntamiento.
En este sentido, destaca la pavimentación de una calle junto al colegio. Y es que si hasta hace unos años era una vía sin tránsito, la apertura hace unos años del nuevo centro la ha convertido en una de las de mayor afluencia de Villarejo. Una treintena de niños de la localidad y de Rosuero acuden cada día a sus aulas. Son el mejor ejemplo de que estos pueblos tienen un presente y un futuro alentador.
Otro de los motivos que alientan al optimismo es la demanda de suelo industrial en este pueblo a los pies del puerto de Somosierra, en el límite con la provincia de Madrid. Cuatro años lleva el Ayuntamiento tratando de hacer realidad un polígono industrial, «pero nos está costando muchísimo», lamenta el alcalde, quien confía en que el proyecto haya entrado ya en el buen camino y sirva para «dar mucha más vida» a Santo Tomé del Puerto, un municipio con una buena ubicación en el mapa para el progreso y con un gran atractivo medioambiental.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Creative Commons License
Santotodp_ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at Tio Revés .