<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/19072619?origin\x3dhttp://santotodp.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

1 de septiembre de 2011

Lo leído 159 - ABC. 08/09/2011

Hermanamiento merino-alemán


La Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg (Alemania) visitaron ayer la localidad de Sigueruelo perteneciente al Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, para recordar el 225 aniversario de la salida por primera vez de España de ovejas de raza merina hacía Europa, concretamente hacía el país germano. A través de un acto con los vecinos recordaron que Sigueruelo fue el lugar en el que se seleccionaron los ejemplares del rebaño que se exportaron, más de un centenar de machos y hembras de raza merina, y dónde además se eligió a los pastores y al «mayor» que acompañaron a las reses. En esta cita estuvo presente el alcalde de Sigueruelo (PP), Vicente Gómez y el concejal de Sigueruelo, José Antonio Bris.
El historiador Manfred Reinhardt, integrante de la comitiva alemana, recordó que «hace 225 años el conde de Württemberg encargó a su pastor y dos funcionarios que viajasen a España para seleccionar un rebaño que mejorase la raza alemana de ovejas». «Se dio cuenta de que en España había ovejas con lana muy fina. Para mejorar las ovejas alemanas encargó que trajesen estas ovejas».
Este viaje, añadió el historiador «el pastor y los dos funcionarios encontraron la raza que estaban buscando en Sigueruelo y compraron un rebaño de 110 ejemplares y llegaron a Alemania con 106 ovejas, ya que seis se murieron en el camino».
Por su parte, el representante de la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg, Ernst Fauser indicó que «el viaje empieza aquí en Segovia y termina en Baden-Württemberg, siguiendo el mismo camino que tomaron las ovejas hace 225 años. La llegada de las ovejas y los carneros fue el 6 de septiembre y nosotros llegaremos el 10 de septiembre».

 
Actividad «residual»

 
El presidente de la Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia, Fernando Vázquez, apuntó que Sigueruelo fue el «origen de la exportación de la raza merina hacía Europa». Detalló que durante su visita a Segovia este medio centenar de pastores conocerán varias explotaciones de ovino, con el fin de lograr contactos entre los ganaderos «a pesar de que el número de explotaciones se está reduciendo cada vez más y es una actividad emblemática, pero practicamente residual».

Etiquetas: , , ,

12 de julio de 2010

Lo leído 132 - ABC. 08/07/2010

Aprobado el proyecto de Ley de Parque Natural Sierra de Guadarrama



Valladolid, 8 jul (EFE).- La tramitación del Parque Natural Sierra de Guadarrama ha dado hoy un nuevo paso con la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de Castilla y León del proyecto de ley que desembocará en su creación, cuando se apruebe en las Cortes.


Con una superficie de 83.620 hectáreas pertenecientes a 34 términos municipales de la provincia de Segovia y uno de la provincia de Ávila, el futuro Parque Natural tiene por delante también la perspectiva de integrarse en parte en el que será nuevo Parque Nacional, para cuya creación trabajan conjuntamente Castilla y León -11.000 hectáreas- y la Comunidad de Madrid -19.000 hectáreas-.


El portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha explicado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que en el proyecto de ley aprobado hoy se incluyen las medidas necesarias para asegurar la conservación y mejora de los ecosistemas naturales y valores paisajísticos de la Sierra de Guadarrama.


La norma servirá para delimitar los usos y aprovechamientos tradicionales que podrán realizarse en la zona afectada por la declaración y también para regular la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas y socioeconómicas compatibles con la protección medioambiental.
Las prioridades de esta norma, según consta en la documentación aportada por la Junta, son conservar y proteger los valores naturales, hábitats, flora, fauna, modelado geomorfológico y paisaje de Guadarrama, para preservar la biodiversidad y mantener sus ecosistemas.


El futuro Parque Natural afecta total o parcialmente a los términos municipales segovianos de Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, San Ildefonso o La Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla; y Peguerinos en la provincia de Ávila.


La Junta de Castilla y León ya aprobó en enero del presente año el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la parte castellanoleonesa de Guadarrama, para delimitar qué zonas merecen un mayor grado de protección medioambiental y cuáles son susceptibles de compatibilizarla con otras actividades.


También en materia de Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo (León) para realizar obras de abastecimiento desde el río Burbia.
El presupuesto de esta infraestructura asciende a 1,4 millones de euros, que serán financiados en un 80 por ciento por la Junta de Castilla y León y en un 20 por ciento por el Ayuntamiento.

Etiquetas: ,

27 de enero de 2010

Lo leído 126 - ABC. 27/01/2010

Una nueva nevada deja sin clase a mas de 500 niños en la provincia de Ávila

La nieve caída en el sur de Castilla y León y el hielo impidieron ayer acudir a clase a 515 alumnos en la provincia de Ávila: 453 de Secundaria y Superior y 62 de Infantil y Primaria. Las complicaciones registradas en algunas carreteras no permitieron a las rutas de transporte llevar a los escolares, pertenecientes a diez centros de la provincia en Ávila, Barco de Ávila, Navaluenga, Navas del Marqués, Sotillo de la Adrada, Barco de Ávila y Muñana.
La nueva nevada que cubrió el sur de Castilla y León coincidió con la visita del ministro de Fomento, José Blanco, al Centro de Conservación de Carreteras que Fomento tiene en el término de Santo Tomé del Puerto, en la vertiente segoviana del puerto de Somosierra. Allí anunció que su departamento mejorará el trabajo preventivo y la información a los ciudadanos sobre nevadas que puedan producirse, informa
Ical.
Foto EFE

Etiquetas: ,

Creative Commons License
Santotodp_ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at Tio Revés .