<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/19072619?origin\x3dhttp://santotodp.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

22 de abril de 2010

Lo leído 129 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 21/04/2010

Libre de parques eólicos



A la espera de que las Cortes declaren a la Sierra de Guadarrama como parque natural, la Junta advierte que no autorirzará aerogeneradorse en sus cumbres
 
Los que temían que en la Sierra de Guadarrama se pudieran instalar parques eólicos pueden estar tranquilos. “No se van a hacer”, responde, tajante, el director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, cuando se le pregunta por esta cuestión. Consciente de la polémica suscitada en varios de los municipios segovianos de la falda de la Sierra de Guadarrama donde una empresa (Ateneo de Técnicas Ambientales S.L.) pretendía levantar aerogeneradores, Arranz ha insistido, en declaraciones a esta Redacción, que “no cabe esa posibilidad”, ya que al estar en la zona incluida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) “es imposible legalmente” tal eventualidad. Ahondando en este tema, el director general de Medio Natural no solo descarta los parques eólicos en la Sierra de Guadarrama, sino que incluso duda de que puedan llevarse a cabo los que se proyecten en sus inmediaciones, al entender que “es posible que no pasen el filtro medioambiental”.


Con el PORN ya aprobado, Arranz espera ahora que, siguiendo la tramitación pertinente, las Cortes de Castilla y León declaren el parque natural Sierra de Guadarrama, un extremo que, previsiblemente, se producirá “en breve”. Mientras ello ocurre, la Junta dice estar trabajando “en cuestiones básicas” del nuevo espacio natural, como el diseño de una red de senderos de uso público y en las infraestructuras de acogida a los visitantes. “Esperamos que la declaración de parque natural sea un revulsivo para la zona”, pronostica el director general de Medio Natural.

Parque nacional Con la declaración de la Sierra de Guadarrama como parque natural no se colman las pretensiones de la Junta, que desea convertir su zona de cumbres en un parque nacional, de común acuerdo con la Comunidad de Madrid. “Ahora mismo estamos cerrando el documento técnico, elaborado de forma conjunta [entre Madrid y Castilla y León], que debe cumplir los requisitos de la ley de parques nacionales”, afirma Arranz. Las previsiones apuntan que el documento se termine “a lo largo de este año”, pudiendo ser presentado a continuación, en forma de solicitud, al Ministerio de Medio Ambiente.


Arranz cree que los diversos contenciosos a los que se enfrentarán los PORN de las dos vertientes de la Sierra de Guadarrama “no retrasarán” la presentación de la solicitud al Ministerio de Medio Ambiente. “Por nuestra parte no ocurrirá eso, y por lo hablado con los responsables de la Comunidad de Madrid, creo que tampoco”, dice el director general de Medio Natural. “En procesos de este tipo, que haya recursos es lo más normal”, recuerda Arranz, para el que la declaración como parque natural se va a llevar a cabo en un clima de “gran paz social”, a diferencia de otros espacios naturales donde la conflictividad “fue mayor”.

Propietarios Aparte de la impugnación al PORN de la vertiente madrileña por parte de colectivos ecologistas, en la provincia de Segovia también se han escuchado voces contra el PORN de territorio castellano-leonés. Como se recordará, la Asociación de Propietarios “Sierra de Guadarrama”, entidad que aglutina a cerca de 400 personas, anunció la presentación de una queja a Europa y un recurso contencioso-administrativo contra el mencionado documento, al entender que “lesiona” sus derechos. Aunque esta entidad insiste en reclamar que el límite inferior del parque natural se sitúe en la Cañada Real Soriana Occidental, Arranz ha manifestado que tal debate está, en la actualidad, “cerrado”, agregando que la Junta “ha justificado sobradamente” el mantenimiento de los límites establecidos en el PORN. “El espacio comprendido entre el límite establecido y la Cañada es una zona incluida en la Red Natura 2000, y la Junta tiene la obligación de dotar a esa zona de un plan de gestión”, indicó Arranz, recalcando que “la postura de la Administración Regional es conocida y la mantendremos en el contencioso, si sigue adelante”.


Por otra parte, una de las incertidumbres del parque natural Sierra de Guadarrama es la de la ubicación de las dos casas del parque. Sobre ese asunto, Arranz ha señalado que, aunque la Casa del Águila Imperial, en Pedraza de la Sierra, “está apoyando” al ya próximo parque natural, no está considerada como una casa del parque del Guadarrama.

Casas del parque Por ello, la Junta deberá decidir, en los próximos meses, la localización de las dos casas del parque, a las que optan numerosos municipios de la provincia de Segovia, como El Espinar, Arcones o Navafría.








Al respecto de este tema, el director general de Medio Natural quiere que la decisión “sea lo más técnica posible”, de forma que la “responda a unos criterios técnicos”. Así, Arranz defiende la conveniencia de que una de las dos casas se sitúe en la zona este del parque natural y la otra en la zona oeste. “La primera podría recibir a los que lleguen a este espacio natural tras pasar Somosierra, y la segunda a los visitantes que han cruzado el alto del León”, piensa Arranz, defensor de que ambas infraestructuras se localicen en lugares estratégicos, capaces de atraer a un alto número de turistas. En cualquier caso, ambas casas tardarán tiempo en convertirse en una realidad, a la vista de la actual situación económica. Las inversiones que requerirán ambos edificios serán importantes y, de acuerdo con Arranz, su ejecución “dependerá de la disponibilidad presupuestaria”.
A pesar del previsible retraso en la construcción de estas dos infraestructuras, desde la Junta se quiere promocionar los beneficios que tendrá a no muy largo plazo la declaración del parque natural para los vecinos de los municipios afectados. “El parque natural va a tener una alta afluencia de público, por hallarse a una hora de Madrid; tenemos a nuestro lado un mercado importante y estamos convencidos de que muchos de los pueblos de la Sierra de Guadarrama van a comprobar que desde ahora su forma de vida estará ligada a este espacio natural”, estima el director general de Medio Natural.

Etiquetas: , , ,

14 de septiembre de 2009

Lo leído 116 EL NORTE DE CASTILLA. 13/09/2009

Joyas en cinco barrios

Santo Tomé esta integrado por cinco barrios: Las Rades, Rosuero, Siguero, Sigueruelo y Villarejo


El municipio de Santo Tomé del Puerto está situado a los pies del Puerto de Somosierra, en la A-1. Sin embargo, son muchos los que desconocen que no existe como tal un pueblo físico que se llame de esta manera, sino que es un conjunto formado por cinco barrios: La Rades del Puerto, Rosuero, Siguero, Sigueruelo y Villarejo.
A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los pueblos de la provincia que tienen despoblados dentro de su término municipal, el caso de Santo Tomé del Puerto es especialmente significativo porque el núcleo que se llamó así quedó despoblado hace décadas. De este pueblo tan sólo se conservan los restos del convento de la Orden, unas ruinas que son visibles desde la carretera en forma de una alta torre.
Desde que se despobló Santo Tomé, la capital de este municipio es el barrio de Villarejo. Es el pueblo que está situado nada más cruzar la antigua nacional I y que muchos identifican como Santo Tomé.
En esta localidad, en Villarejo, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, un templo modesto de cierta antigüedad, que fue rehabilitado en el siglo XX. Se cree que era la antigua ermita de San Roque. En el exterior de su cabecera es muy llamativa una parrilla labrada en piedra con la fecha de 1534. Probablemente esta piedra pudo colocarse allí procedente del Convento de la Orden, lo que sí pone de manifiesto es la estrecha relación de este lugar con San Lorenzo de El Escorial.
Siguiendo la calle principal de Villarejo se llega a otro de los barrios de Santo Tomé del Puerto, Rosuero. Casi a la entrada, la ermita de San Juan Bautista recibe al visitante. Es una de las tres ermitas con las que contaba el término de Santo Tomé del Puerto en el siglo XIX junto con la de San Roque en Villarejo y la de San Sebastián, ahora dedicada a Santa Ana, en La Rades.Este es otro de los barrios del término de Santo Tomé. Un pequeño núcleo en el que ante todo destaca su situación privilegiada a los pies de la sierra en un terreno escabroso que permite obtener fantásticas vistas desde algunas de sus calles, en las que se puede ver la ermita de Santa Ana que los vecinos cuidan con gran cariño. Un poco más alejado de estos barrios están Siguero y Sigueruelo. En el primero de ellos se localiza la iglesia románica de San Martín de Tours, de clara influencia franca que conserva una cabecera semicircular decorada con esgrafiados. También alejada de la población, y situada en un acogedor paraje se localiza la ermita románica de Nuestra Señora de Vargas.
En Sigueruelo una de sus joyas se encuentra en el paraje conocido como 'La Vereda del Cerro'. Allí se encuentra una sabina que la Junta de Castilla y León la catalogado como árbol singular debido a su gran valor estético y simbólico.




Mejoras urbanas

Una de las dificultades a las que tienen que hacer frente los responsables municipales de Santo Tomé del Puerto es atender las necesidades de todos los vecinos que están repartidos en cinco núcleos.
Este año han recibido subvenciones procedentes de diferentes Administraciones. Los 62.300 euros del Plan E se han destinado para instalar un filto para mejora de la potabilización del agua en Sigueruelo.
La Diputación Provincial también ha concedido a Santo Tomé del Puerto 33.000 euros. Un dinero que se destinará para la pavimentación de varias calles en los Barrios de La Rades del Puerto, Villarejo y Sigueruelo. La Institución Provincial invertirá 58.000 euros para la adecuación y el ensanche del acceso rodado existente a Santo Tomé. La Diputación invertirá en este proyecto 40.600 euros.

Etiquetas: , , , , , ,

7 de mayo de 2009

Lo leído 106 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA / EL NORTE DE CASTILLA. 06/05/2009

Borja Chivato ganó el Open de La Rades


El pasado domingo se celebró en la localidad segoviana de Las Rades del Puerto la segunda prueba del Open de Castilla y León de BTT, prueba organizada por el Club Deportivo Santa Ana, y para la que se inscribieron un total de 123 corredores de todas las provincias, el más joven nacido en el año 1994 y el más mayor en 1953.


Entre los participantes destacaban corredores como Borja Chivato Moreno, actual campeón de Madrid por equipos, campeón del Open de Madrid 2009, y actual líder del Open Castilla y León y del Open Castilla La Mancha, que finalmente se alzó con la victoria en la Categoría Elite-Sub 23, José Manuel Álvarez Nogales, actual campeón de Madrid por equipos y verdadero artífice de la celebración del evento, Carlos Hernández García, sexto en el Campeonato de España de Ciclocross 2009, o Hugo Rus Martínez, componente de la selección española en el mundial de Ciclocross 2008. En categoría femenina, destacaron María Mercedes Guadaño Alonso, actual campeona de España Sub-23.Con una longitud de 6,48 kilómetros, los corredores destacaron la gran belleza del lugar en el que estaba trazado así como la dureza del mismo. La organización tenía previsto que cada participante tardara unos veinte minutos en completar una vuelta completa, pero Borja Chivato reventó todos los pronósticos con marcas de récord, consiguiendo con claridad el triunfo final. Fot: A.MADRIGAL






Norte de Castilla_


La prueba de La Rades del Puerto cuenta con más de un centenar de participantes

El trofeo, puntuable para el campeonato de Castilla y León, tuvo también a varios campeones en esta modalidad


Con una inscripción de 123 corredores (el más joven del año 1994 y el más mayor, del año 1953) tuvo lugar el pasado fin de semana la segunda prueba del Open de Castilla y León de BTT, que se disputó en la localidad segoviana de Las Rades del Puerto, el primero de estas características en la provincial de Segovia.
La competición pudo llevarse a cabo gracias al esfuerzo del Club Deportivo Santa Ana, en colaboración con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, la estación de esquí y montaña La Pinilla Valle de Riaza y la Real Federación Española de Ciclismo, además de numerosas empresa, bares y restaurantes de la zona.
Comenzó a las 11. 30 horas de la mañana y tras la correspondiente entrega de dorsales, tomaron parte corredores como Borja Chivato Moreno (actual campeón de Madrid 24 horas por equipos, campeón del Open de Madrid de 2009 y líder del Open Castilla y León y del Open Castilla La Mancha y que finalmente se alzó con la victoria en la categoría élite-sub-23), José Manuel Álvarez Nogales (actual campeón de Madrid 24 horas por equipos y verdadero artífice de la celebración del evento), Carlos Hernández García (acompañante del equipo de Carretera Extremadura-Spiuk y sexto en el Campeonato de España de Ciclocrós 2009) y Hugo Rus Martínez (componente de la selección española en el mundial de ciclocrós 2008). En la categoría femenina, destacó María Mercedes Guadaño Alonso (actual campeona de España sub-23).
Con una longitud de 6,48 kilómetros, los corredores destacaron la gran belleza del lugar en el que estaba trazado así como la dureza del mismo. La organización tenía previsto que cada participante tardara unos veinte minutos en completar una vuelta completa, pero Borja Chivato reventó todos los pronósticos con marcas de récord

Etiquetas: , , , ,

4 de mayo de 2009

Lo leído 105 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 30/04/2009

El CD Santa Ana organiza el quinto Trofeo BTT Las Rades del Puerto

El próximo domingo día 3 de mayo se celebrara el quinto Trofeo BTT Las Rades del Puerto, segunda prueba puntuable para el Campeonato de Castilla y Loen de BTT del presenta año.
Este evento está organizado por el CD Santa Ana de las Rades del Puerto y la Diputación de Segovia. Se disputarán unas pruebas en las que podrán participar ciclistas junior, cadete y élite en categoria femenina y master 30-senior en las masculina. El horario para la entrega de dorsales será de 9:oo a 10:30 y la prueba comenzara a las 11:30. El circuito tiene una longitud de 6,48 kilómetros destacando tanto su belleza como su dureza. Habrá premios para los diez primeros de cada categoria.


Página del CD Santa Ana BTT MTB _ http://blog.iespana.es/santaanabtt

Etiquetas: , , ,

8 de abril de 2009

Lo leído 101 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA. 07/04/2009

Solidaridad con Alfredo Casado
Carta al Director / Adelantado de Segovía

Señor director:

La asociacion de Vecinos de La Rades del Puerto desea hacer constar su repulsa ante la agresión sufrida recientemente por don Alfredo Casado, teniente alcalde del Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto. Entendemos que, viviendo en democracia, no es posible apoyar accion violenta alguna, menos aún cuando ésta va dirigda contra uno de los representantes politicos legimitamemente elegidos por los vecinos de esta comunidad. Por lo tanto, creemos necesario expresar nuestro apoyo y solidaridad con el señor Casado, con independencia de colores políticos y de opiniones personales. A pesar de que nuestra tarea como asociación puede llevarnos a mantener en ocasiones posturas distintas a las del Ayuntemiento, esso conflictos han de solucionasrse mediantes el uso de la palabra, que es el único método democraticamente aceptado y válido.

Asociación de vecinos de La Rades del Puerto

Etiquetas: ,

15 de septiembre de 2008

Lo leído 84 - EL NORTE DE CASTILLA. 14/09/2008

Servicios para el futuro


Santo Tomé del Puerto quiere crear un polígono industrial para satisfacer la demanda de suelo junto a la A-I



La ubicación junto a la autovía A-I hace que el sector servicios sea uno de los pilares fundamentales de la economía de Santo Tomé del Puerto y una fuente importante de empleos que permiten que la población del municipio se mantenga relativamente estable, aunque la evolución en cada uno de los cinco núcleos (Villarejo, Rosuero, Las Rades, Siguero y Sigueruelo) que lo integran es diferente. «Gracias a Dios, la gente joven no se ha ido porque hay trabajo», destaca el alcalde, Vicente Gómez del Pozo. «No podemos tirar cohetes -matiza-, pero no estamos del todo mal».
Eso sí, no en todos los pueblos la situación es igual. Así, mientras Villarejo y Rosuero se mantienen, «en los otros tres núcleos es otra historia. Se han hecho bastantes casas, pero hay muchísima menos gente», apunta el regidor. «Están más lejos del núcleo central», explica. Están más lejos de los hoteles, restaurantes, comercios y fábricas que generan actividad y llenan de vida este municipio de complicada gestión al estar integrado por cinco núcleos.
Esa composición obliga a repartir los recursos, pero una población muy diseminada y la escasez de dinero condicionan la actuación municipal. «Proyectos grandes no hay porque no tenemos dinero», lamenta Vicente Gómez. «Nos tememos que ir apañando con lo que sea», añade, por lo que obras básicas como la renovación de tuberías y el asfaltado de calles son los principales proyectos del Ayuntamiento.
En este sentido, destaca la pavimentación de una calle junto al colegio. Y es que si hasta hace unos años era una vía sin tránsito, la apertura hace unos años del nuevo centro la ha convertido en una de las de mayor afluencia de Villarejo. Una treintena de niños de la localidad y de Rosuero acuden cada día a sus aulas. Son el mejor ejemplo de que estos pueblos tienen un presente y un futuro alentador.
Otro de los motivos que alientan al optimismo es la demanda de suelo industrial en este pueblo a los pies del puerto de Somosierra, en el límite con la provincia de Madrid. Cuatro años lleva el Ayuntamiento tratando de hacer realidad un polígono industrial, «pero nos está costando muchísimo», lamenta el alcalde, quien confía en que el proyecto haya entrado ya en el buen camino y sirva para «dar mucha más vida» a Santo Tomé del Puerto, un municipio con una buena ubicación en el mapa para el progreso y con un gran atractivo medioambiental.

Etiquetas: , , , , , , , ,

23 de julio de 2008

Lo navegado 01

Lo navegado es una nueva sección de santotodp donde reflejaremos las páginas web que se acercan a este pueblo y a su entorno.



Lo navegado y
el futuro Parque "Nacional", "Regional"... del Guadarrama.


http://www.pornguadarrama.es/

Página web sobre el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (PORN) realizada por la Junta de Castilla y León.


http://www.parquedeguadarrama.es/

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (PORN) en el ambito de la Comunidad de Madrid. Realizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.


http://www.centaurea-ae.org/

Asociación ecologista Centaurea con sede en El Espinar ( Segovia)


http://www.greenpeace.org/espana/press/comunicados/greenpeace-pide-a-la-junta-de

Greenpeace, organización ecologista.




Etiquetas: , ,

18 de abril de 2008

Lo leído 74 - EL ADELANTADO DE SEGOVIA 18/04/2008

La Junta inicia el debate sobre la protección de la Sierra de Guadarrama


Los alcaldes de los 35 municipios afectados recibieron ayer información sobre el borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales

Guillermo Herrero - Segovia

-->La Junta abrió ayer el debate sobre la protección de la Sierra de Guadarrama con una reunión en Segovia a la que fueron convocados los alcaldes de los 35 municipios afectados y en la que se presentó el borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de dicho espacio, un documento elaborado por la Dirección General de Medio Natural sobre el que los ayuntamientos y otras entidades implicadas podrán opinar en un plazo de mes y medio. Hasta que se cierre este periodo, según desveló el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, tendrá lugar, el próximo 28 de abril, una presentación del borrador del PORN abierta a todos los vecinos y representantes de asociaciones de la comarca. A continuación se celebrarán “dos o tres mesas de debate” con representantes de los sectores económicos de la zona. Municio anunció ayer que “en los próximos días”, el documento podrá ser consultado en la web www.pornguadarrama.es. Tras la etapa de debate, en la que el delegado territorial dijo que la Junta está dispuesta a “escuchar sugerencias, comentarios, alegaciones y otras aportaciones”, y una vez redactado el documento, comenzará a tramitarse la aprobación del PORN, durante cuyo proceso se abrirá un periodo de información público. El documento ayer presentado indica, en su artículo 7, que “según se desprende del inventario y diagnóstico efectuados (...) la figura de protección que mejor se adapta a la realidad y la problemática del área dentro de los límites de este Plan (de Ordenación de los Recursos Naturales) es la de parque regional”, tal y como ya anunció la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. Para este parque regional será objetivo “prioritario” el de “conservar y proteger sus valores naturales, vegetación, flora, fauna, modelado geomorfológico y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas”, quedando, como objetivos “complementarios” los de restaurar, en lo posible, los ecosistemas y valores, promover el conocimiento y disfrute de esos mismos valores, e impulsar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la zona de influencia del espacio natural, que tendrá una superficie aproximada de 85.878,97 hectáreas. En cuanto a los provechamientos agrícolas, el borrador del PORN afirma que se promoverán las prácticas tradicionales que han configurado el paisaje y permitido conservar la diversidad biológica, fomentándose, por otra parte, el mantenimiento del pastoreo tradicional de tipo extensivo, al entender que constituye una aportación reconocida de valores culturales y ecológicos, al igual que los aprovechamientos forestales. En lo referente a los aprovechamientos cinegéticos y piscícolas, el artículo 33 del documento indica que “se subordinará y adecuará la gestión de las especies (...) a los objetivos del espacio natural a través de los correspondientes planes cinegéticos o planes técnicos de gestión”. El artículo 35 señala que “se impulsará la elaboración o revisión del planeamiento urbanístico de los municipios”, estableciéndose “cuantas medidas sean necesarias” para garantizar la preservación de los valores del territorio, así como la adscripción de las áreas de mayor valor natural a los usos y aprovechamientos propios del suelo rústico con protección, y concentrando los usos y aprovechamientos urbanos, especialmente los constructivos, en los núcleos de población y su entorno inmediato. Finalmente, el artículo 35 dice que se favorecerá en el entorno de los núcleos urbanos la conservación de los mosaicos de prados y setos y de cuantos elementos puedan resultar significativos para la conservación del paisaje tradicional. Por otra parte, en el capítulo dedicado a la dinamización socioeconómica y la mejora de la calidad de vida queda explícito que la conservación de los valores naturales “deberá ir ineludiblemente acompañada del desarrollo socioeconómico de las comunidades ubicadas en él”, enumerándose a continuación diversas medidas que van en esa dirección, como el apoyo a un desarrollo turístico o dar prioridad a los municipios incluidos en todas las actuaciones de mejora u optimización de la gestión de los recursos sólidos urbanos y depuración de las aguas residuales. El borrador del PORN prohíbe o limita, dependiendo de la zona del parque regional, las actividades extractivas, los instalaciones eólicas y fotovoltaicas, impidiendo además, según se señala en el artículo 53, la instalación de nuevas explotaciones intensivas de ganado porcino.


Zonas
A) Zonas de uso limitado. Zonas de uso limitado de cumbres. Ubicadas en su mayoría en la zona de cumbres de la Sierra de Guadarrama. Zonas de uso limitado de interés especial. Áreas con un especial valor por la presencia de hábitats de especial interés o por constituir zonas básicas para la conservación de especies protegidas como el águila imperial ibérica o el buitre negro. Zonas de uso limitado común. Amplias masas forestales y zonas de matorral que ocupan las laderas de la Sierra. Estas zonas sustentan usos aprovechamientos de carácter extensivo. B) Zonas de uso compatible. Constituidas por terrenos ocupados mayoritariamente por cultivos agrícolas y por prados. Zonas de uso compatible tipo A. Principalmente, pastos. Zonas de uso compatible tipo B. Se desarrollan actividades antrópicas necesarias para el mantenimiento de la población local. C) Zonas de uso general. Se incluyen aquí las zonas ocupadas por los núcleos urbanos y su entorno inmediato. D) Zonas de ordenación especial. Estación de esquí de Navacerrada.


Mapa elaborado por EL ADELANTADO en base al presentado por la Junta de Castilla y León en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales

Etiquetas: , , , ,

Creative Commons License
Santotodp_ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at Tio Revés .